Nuevas medidas para proteger la industria textil en Aguascalientes

Fecha:

Con la reciente firma de un decreto por parte de la presidenta de la República, entrará en vigor un incremento temporal del 35% en los aranceles sobre las mercancías confeccionadas, una medida que busca revitalizar la industria textil mexicana y proteger los empleos en el sector. Florentino Trueba Ríos, presidente del Consejo Empresarial Textil y de la Confección (CETEC), celebró esta iniciativa como un paso positivo para enfrentar la competencia desleal, especialmente aquella que proviene de productos importados a bajo costo.

Lucha contra la competencia desleal en la industria textil

Trueba Ríos destacó que el sector ha estado lidiando con un aumento en la llegada de mercancías, principalmente de China, que aunque algunas ingresan legalmente, muchas otras lo hacen de manera ilegal. La competencia es muy dura debido a los precios bajos de estas mercancías, lo que hace difícil para nuestras empresas competir. La nueva regulación tiene como objetivo frenar esta situación y asegurar un entorno más equitativo para los productores locales.

El presidente del CETEC subrayó la urgencia de tomar medidas más contundentes contra el contrabando. Por lo que, sería fundamental que se implementen estrategias para detener el ingreso ilegal de productos. Ya que, si no se controla esto, se seguirán enfrentando desafíos significativos. Esta acción no solo busca proteger a los confeccionistas, sino también fomentar el desarrollo sostenible de la industria nacional.

Impacto en el empleo y el PIB

La industria textil es un pilar importante para la economía mexicana, generando empleo para más de 1.2 millones de personas a nivel nacional. En Aguascalientes, alrededor de 7,000 trabajadores están afiliados al CETEC. Trueba Ríos expresó su confianza en que estas nuevas medidas contribuirán a mantener y potencialmente aumentar los puestos de trabajo en el sector textil.

Con la implementación del nuevo arancel, se espera que la industria textil mexicana no solo mantenga su relevancia en el mercado local, sino que también experimente un crecimiento sostenido en los próximos años. Trueba Ríos anticipa que esto fomentará un mayor consumo local y fortalecerá las capacidades productivas del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

La Feria de San Marcos 2025 en Aguascalientes: ¿Realmente es Cara? 

Aguascalientes se prepara para vivir su evento más esperado: la Feria...

Las corridas de toros y peleas de gallos, patrimonio de Aguascalientes

En el marco de la Feria Nacional de San...

Claudia Sheinbaum y Donald Trump tuvieron una ‘productiva’ llamada telefónica

El presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum...

Feria de San Marcos 2025 arranca con blindaje de seguridad en Aguascalientes

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, inauguró el Operativo de Seguridad para...