Empresarios advierten de un posible ‘descalabro’ a Aguascalientes por aranceles

Fecha:

Empresarios de Aguascalientes advirtieron de un posible “descalabro” a la economía de la entidad si es que Estados Unidos (EU) decide implementar sus amenazas de aranceles a las importaciones mexicanas. El motivo de esta hipótesis viene de la mano de la importancia que tiene la industria automotriz para el desarrollo del estado.

Roberto Díaz Ruiz, presidente del Consejo Estatal Empresarial, comentó que las medidas que quiere implementar el presidente Donald Trump, ya que se perdería competitividad en el mercado internacional. Además que al ser uno de los pilares del desarrollo económico, genera grandes fuentes de empleo.

La industria automotriz es esencial para la economía de Aguascalientes dado que varios empresarios han apostado por este sector, el cual resultaría afectado por los aranceles de Trump debido a que México exporta una importante cifra de vehículos a EU, así como otros elementos de los coches. Tan solo en el primer semestre de este 2024, exportó vehículos por 3,127 millones de dólares.

Empresarios advierten el riesgo para la economía de Aguascalientes por los aranceles

El presidente del Consejo Estatal Empresarial fue enfático en su posición respecto a las medidas del presidente e EU, algo que calificó como “una amenaza muy fuerte y que no se ha ido, ahí está todavía”, en referencia a la pausa de un mes que logró el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Aguascalientes por ejemplo sufriría un gran descalabro, no creo que sea la quiebra del estado ni de las empresas que aquí están, pero muchas de ellas se verían en sumos apuros si esta aplicación de los 25% de aranceles se diera”, comentó el representante de los empresarios.

Roberto Díaz Ruiz confía en que la entidad gobernada por Tere Jiménez superaría la adversidad económica en la que caería por los castigos de EU. La razón es que históricamente el estado ha superado crisis económicas y fuertes gravámenes.

La voz del presidente del Consejo Estatal Empresarial se suma a la postura de Conchita Miranda Patiño, integrante del Consejo de Asesores de Desarrollo Económico Regional y Relocalización del gobierno de Claudia Sheinbaum.

La empresaria sostuvo hace unos días que la economía de Aguascalientes debe buscar otras opciones más allá de la industria automotriz ante las amenazas de Donald Trump y otras acciones dentro del mercado, como lo era la incertidumbre por la posible fusión entre Nissan y Honda.

La experta insistió en que la economía de Aguascalientes debe definir una vocación “que afecte menos a lo que no hay, como agua o un consumo alto de energía”. Estos sectores que mencionó tienen un alto grado de importancia internacional, sobre todo porque han ganado fuerza sobre todo ante temas como el cambio climático.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Tere Jiménez busca alianzas económicas con empresas canadienses

La gobernadora Tere Jiménez realiza una gira de promoción...

Goldfish superó los mil millones de dólares en ventas a nivel global en 2024

Goldfish, marca de snacks de Campbell's, superó los mil...

Aguascalientes: Epicentro del desarrollo industrial y tecnológico en México

Aguascalientes ha consolidado su posición como un centro clave para...

Apple abandonará su producción en México: Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que...