Este fin de semana inició la Feria Nacional de San Marcos 2025 y su afluencia de turismo se vio desde el primer momento, abarrotando las calles de Aguascalientes con sus primeros eventos. Pero no solo por eso es la “Gran Feria de México”, sino por los números que genera en el sector turismo.
Los eventos masivos son de los más esperados por las entidades por la derrama económica que generan. Usualmente se piensa más en los conciertos y eventos deportivos. Sin embargo hay ferias que dejan ingresos mayores a través de la derrama económica ocasionada por el turismo.
El sector comercio, servicios y turismo es uno de los más importantes del país. Tan solo en el tercer trimestre de 2024 generaron 15.28 billones de pesos del PIB de nuestro país. Esto permitió la generación de empleos directos e indirectos, así como beneficios para la ciudadanía.

¿Por qué San Marcos es la gran feria de México?
La Feria Nacional de San Marcos es un evento de larga tradición, ya que su primera edición se remonta al 5 de noviembre de 1828. Es la única con semejante antigüedad ya que está cercana a su bicentenario. En un inicio se trató de un evento para que los comerciantes promovieran sus productos locales. Con el tiempo esto cambió y se le agregaron diferentes elementos.
Uno de los más recientes son espectáculos con estrellas internacionales, algunas incluso de las más populares en las últimas décadas. Al tratarse de un escenario universal, visitantes de todo el mundo se reúnen para disfrutar de estas presentaciones así como otros espectáculos como las corridas de toros y más.
La Feria Nacional de San Marcos es la “Gran Feria de México” gracias a todos estos encantos. Tan solo en el 2024, la gobernadora Tere Jiménez informó que este encuentro atrajo a 8 millones 095 mil 895 visitantes, con una derrama económica de 9 mil 132 millones 169 mil 564 pesos.

A partir de este resultado es que las autoridades estimaron que en 2025 la cantidad de visitantes superará los 8 millones de visitantes, con una derrama económica que superaría los 10 mil millones de pesos.
Como contexto del alcance y éxito que tiene San Marcos está otra de las grandes ferias del país: la de Puebla. Si bien esta cuenta con un gran alcance y programa, en su edición de 2024 superó el millón de visitantes con una derrama económica superior a los 900 millones de pesos.

Es decir los visitantes de la de Puebla representan un 12.5% de las que van a Aguascalientes. Si bien hay una gran diferencia entre la cantidad de turistas, y por ende también de derrama económica, la diferencia con otras ferias como Saltillo es abismal. Esta última a pesar de tener una larga historia en cuestión de año, no logra superar el millón de visitantes.
Gracias a este tipo de eventos masivos es que la ciudadanía también cuenta con una oportunidad de disfrute y gozo, pero también de conocer otros mundos y mejorar su economía.