En un acto cargado de simbolismo y tradición, la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó por mayoría una iniciativa que celebrará y perpetuará el legado cultural de la Feria Nacional de San Marcos, una de las festividades más importantes de la región. La propuesta, presentada por el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva en turno, fue respaldada por los legisladores y consistirá en inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del recinto legislativo la frase: “Feria Nacional de San Marcos y sus Tradiciones”.
En su intervención, Luis León destacó la importancia de reconocer a la Feria Nacional de San Marcos no solo como un evento festivo, sino como un patrimonio vivo que conecta a generaciones de hidrocálidos. “La charrería, la tauromaquia, el palenque, el desfile, el Bando Solemne, la coronación de la reina, el casino, así como las actividades musicales y culturales no son solo parte del calendario de la feria, sino que son vividas por convicción, no por moda”, comentó el diputado, subrayando que estas tradiciones forman parte fundamental de la identidad de Aguascalientes.

El legislador recordó que la feria tiene sus raíces en las festividades celebradas frente al Templo de San Marcos en 1841, un evento que ha evolucionado a lo largo de los siglos, pero que conserva su esencia de encuentro, convivencia y celebración del patrimonio local. De manera particular, mencionó que las actividades taurinas, como la charrería y las corridas de toros, son parte integral de la historia de la feria, destacando que la fiesta brava precede incluso a la propia celebración.
La tradición taurina, un legado ancestral
Luis León hizo hincapié en la importancia histórica de la fiesta taurina en Aguascalientes, destacando que los registros históricos dan cuenta de un evento taurino realizado en 1708 frente al actual Congreso del Estado, con motivo del nacimiento del hijo del rey Felipe V. Esta referencia, según el diputado, demuestra que las actividades taurinas tienen una profunda tradición en la región y son una parte esencial de la identidad cultural de Aguascalientes.
Asimismo, mencionó un contrato de 1883 que regulaba las corridas de toros en la Plaza del Calvario, conocida hoy como el Mercado Terán, consolidando así la relevancia de la tauromaquia en la vida de los hidrocálidos desde tiempos remotos. Para León, esta tradición no solo es una muestra del patrimonio cultural, sino también un testimonio de la continuidad de las costumbres que han acompañado a la sociedad a lo largo de los siglos.

Leer más: Impulsan en el Senado que el Viernes Santo sea día de descanso obligatorio
Un legado que debemos proteger
El diputado Luis León, como promotor de la iniciativa, expresó su satisfacción por la aprobación del dictamen que formaliza el reconocimiento a la Feria Nacional de San Marcos. “Este dictamen representa un mensaje claro y contundente de que la verbena abrileña es un legado de nuestros ancestros, una herencia que debemos proteger y transmitir a las futuras generaciones”, afirmó con orgullo. La inscripción de la frase en el Muro de Honor del Congreso no solo será un homenaje a la fiesta, sino también un compromiso con la preservación de las tradiciones que han forjado la identidad cultural de Aguascalientes.
Este gesto simbólico en el Congreso de Aguascalientes marca un hito en la valoración del patrimonio cultural del estado, no solo como un evento efímero, sino como un legado que perdura a través del tiempo. La Feria Nacional de San Marcos, con sus múltiples facetas, sigue siendo un símbolo de unidad y tradición, un reflejo de la historia y la identidad de los hidrocálidos.

Un futuro de preservación y transmisión cultural
La decisión de inscribir la frase “Feria Nacional de San Marcos y sus Tradiciones” en el Muro de Honor del Congreso refuerza el compromiso de la sociedad y las autoridades con la protección y promoción de la cultura local. Al igual que la feria misma, este acto de reconocimiento se convierte en un recordatorio de que las tradiciones deben preservarse y transmitirse, no solo como un espectáculo, sino como una pieza fundamental de la memoria colectiva de Aguascalientes.
La propuesta también abre un espacio para el diálogo sobre cómo las generaciones actuales pueden continuar cultivando y enriquecer esas tradiciones, mientras las adaptan a los tiempos modernos, siempre con respeto a la historia y el significado cultural que representan. En este sentido, la Feria Nacional de San Marcos sigue siendo una de las celebraciones más emblemáticas de México, un ejemplo de cómo las tradiciones populares pueden evolucionar sin perder su esencia.