Zyanya Cristina Martínez Peña, estudiante de Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), y su hermano César Gustavo Martínez Peña, egresado de Ingeniería Bioquímica, pusieron a Aguascalientes en el mapa de la innovación alimentaria con S-Mush!, una proteína en polvo elaborada a base de insectos.
Este producto fue galardonado con el primer lugar en la categoría de Supermercados del “Reto ANTAD Emprendedor 2025”, un prestigioso certamen organizado por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales A.C. (ANTAD).
S-Mush! no solo destaca por su innovación, sino también por sus impresionantes propiedades nutricionales. Con un 71% de proteína, 12 aminoácidos esenciales y ácidos grasos Omega 3 y 6, este suplemento se posiciona como una alternativa saludable y sostenible a las fuentes tradicionales de proteína.
Su proceso de producción tiene un impacto ambiental mínimo, ya que la cría de Tenebrio Molitor (el insecto utilizado) consume menos agua, menos espacio y genera menos gases de efecto invernadero en comparación con la ganadería convencional.
“Queríamos crear un producto que fuera saludable, delicioso y sostenible”, comentó Zyanya.
La estudiante de mercadotecnia explicó que S-Mush! está disponible en sabores de chocolate, fresa y moka, sin gluten ni azúcar añadida. Esto la convierte en una opción ideal para deportistas, personas mayores, mujeres embarazadas y niños en crecimiento.
Te puede interesar: Tere Jiménez fortalece a las mipymes de Aguascalientes con Bancomext y Nafinsa

El éxito de S-Mush! no es casualidad. Antes de su triunfo en el Reto ANTAD, la startup obtuvo el segundo lugar en la categoría de “Consolídate” del concurso Emprende Maen 2024. Zyanya y su equipo están trabajando en alianzas con gimnasios, nutriólogos y entrenadores personales, con la mira puesta en expandirse a tiendas de cadenas nacionales.
“El Reto ANTAD ha sido una plataforma invaluable. Es la expo de retail más grande de Latinoamérica y nos ha permitido conectar con compradores y entender mejor el mercado”, afirmó la joven emprendedora.
¿Por qué S-Mush! es una alternativa sostenible?
- Bajo impacto ambiental: La cría de insectos consume menos recursos que la ganadería tradicional.
- Alta eficiencia nutricional: 71% de proteína, aminoácidos esenciales y ácidos grasos Omega 3 y 6.
- Sabores variados: Chocolate, fresa y moka, sin gluten ni azúcar añadida.
- Versatilidad: Ideal para deportistas, personas mayores, mujeres embarazadas y niños.
Con S-Mush!, Zyanya y César Martínez han demostrado que la innovación y el compromiso con la sostenibilidad pueden transformar el panorama alimenticio en México. Su éxito no solo es un logro personal, sino también un ejemplo inspirador para otros jóvenes emprendedores que buscan impactar positivamente en su comunidad y en el mundo.