Afores alcanzan récord con ingresos de 412 mil millones de pesos en 2024

Fecha:

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) registraron un alcance en ingresos que es histórico en el 2024: un total de 412,500 millones de pesos en aportaciones, según un estudio del Banco de México. Este monto representa un incremento del 40% en comparación con el promedio de ingreso anual entre el año 2019 y 2022.

Esta alza se debe, en la mayor parte, a la reforma a la Ley de Pensiones, la cual aumentó la aportación patronal del 6.5% al 13% del salario base de cotización. Con estas acciones se busca garantizar que todos los trabajadores reciban una pensión equivalente al 70% de su último salario al retirarse.

Afores alcanzan récord con ingresos de 412 mil millones de pesos en 2024

¿Cuáles fueron los factores detrás del crecimiento de las Afores?

El asesor financiero, Gerardo Sánchez Herrera, explicó que el crecimiento de las Afores se vio impulsado por varios factores. Cerca del 50% de los recursos se invirtieron en instrumentos de deuda o renta fija, como los Cetes y Bonos M, los cuales se han beneficiado de tasa de interés cercana a un 12% en 2024. La renta variable tuvo un desempeño a destacar, con un rendimiento entre 25% y 30% en índices internacionales como el Dow Jones y el Nasdaq. Estas inversiones fortalecieron al sistema de ahorro para el retiro de México.

Gracias a los resultados, las diez Afores operativas en México cerraron el año con un saldo total de 6.8 billones de pesos, equivalentes al 20% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Indudablemente este crecimiento no solo benefició a los trabajadores, además, contribuyo positivamente a la economía nacional. La reforma a la Ley de Pensiones, que se estará realizando gradualmente hasta 2030, promete mejorar las condiciones de retiro para millones de mexicanos.

LEE MÁS: Distintivo “Hecho en Aguascalientes”: Una oportunidad para las pymes

Impacto económico y beneficios para los trabajadores

El saldo total que alcanzó las Afores por 6.8 billones de pesos en 2024, es el 20% del PIB de México. Este aumento es beneficioso para todos. Las Afores además lograron diversificar sus inversiones, obteniendo rendimientos sólidos tanto en instrumentos de renta fija como en mercados internacionales. Estos resultados ofrecen mejores perspectivas para el futuro de los ahorros para el retiro en México.

La reforma a la Ley de Pensiones fue clave para este crecimiento, ya que incrementó significativamente las aportaciones patronales. Este cambio busca asegurar que los trabajadores tengan una pensión digna al momento de su retiro, equivalente al 70% de su último salario. Además, las inversiones en instrumentos de renta fija y variable han generado rendimientos históricos, fortaleciendo el sistema de ahorro para el retiro en México.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Producción manufacturera en Aguascalientes cae 7.3%; expertos advierten riesgos económicos 

La economía de Aguascalientes enfrenta un escenario complejo tras...

Aguascalientes evalúa prohibición de celulares en escuelas

El secretario general de Gobierno de Aguascalientes, José Antonio...

El CCEA descarta propuesta de cambiarle el nombre a México

Irma Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador...

Ciberdelincuentes usan Spotify para distribuir software ilegal y enlaces maliciosos 

En un giro inesperado, los ciberdelincuentes encontraron una nueva...