El sector automotriz en Aguascalientes enfrenta un escenario de incertidumbre tras el anuncio de un arancel del 25% a la exportación de automóviles fabricados en México. Ante este panorama, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, informó que se están afinando estrategias para mitigar el impacto en la economía local, considerando que la industria automotriz es uno de los principales motores del estado.
Nissan, con menor afectación por el nuevo arancel
Garza de Vega destacó que Nissan podría ser una de las armadoras menos afectadas por esta medida, debido a que un alto porcentaje de los componentes de sus vehículos provienen de Estados Unidos. Esta integración con el mercado estadounidense facilita el cumplimiento de las reglas de origen establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), reduciendo así el impacto de los nuevos impuestos.
“Este anuncio que dio en días pasados el presidente Trump se está analizando a detalle, porque es un estudio que debe considerar los vehículos fabricados en México, en particular los de Aguascalientes, y su grado de integración con componentes provenientes de Estados Unidos”, explicó el funcionario.
LEER MÁS: El 60% de los mexicanos esconde sus finanzas a su pareja
Si bien Nissan presenta un menor riesgo frente a los nuevos aranceles, el secretario enfatizó que la medida aún está bajo evaluación, y el gobierno estatal está monitoreando su posible impacto en la industria automotriz local. Destacó que Aguascalientes alberga una industria que emplea a más de 50 mil personas, por lo que se implementarán acciones necesarias para mantener su estabilidad.
Estrategias para minimizar el impacto económico
El gobierno estatal ha estado fortaleciendo la proveeduría local con el objetivo de incrementar el contenido regional en la fabricación de automóviles. Esto no solo optimiza costos y tiempos de producción, sino que también permite diversificar los mercados de exportación para reducir la dependencia de Estados Unidos.
Garza de Vega también señaló que las afectaciones no solo impactarán a México, sino que los consumidores estadounidenses enfrentarán un alza en los precios de los vehículos importados, independientemente de su país de origen. Asimismo, consideró que esta medida podría ser temporal, pues el descontento generado afectaría la popularidad del mandatario estadounidense.
Finalmente, el secretario reiteró que el gobierno estatal seguirá impulsando medidas para garantizar la competitividad de la industria automotriz en Aguascalientes, asegurando que se respeten los acuerdos del T-MEC y se mantenga el dinamismo económico del sector.