La participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones es fundamental para consolidar gobiernos municipales más cercanos e inclusivos. Con este principio en mente, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, dio un paso importante al tomar protesta a los integrantes del Consejo de Desarrollo Municipal (Codemun), quienes anunciaron una inversión de 240 millones de pesos en la ciudad.
Este consejo tiene como objetivo permitir que las voces de la ciudadanía se escuchen y se integren en la creación de políticas públicas y en el diseño de proyectos que impacten directamente en la calidad de vida de los habitantes del municipio.
Durante la primera sesión, los integrantes aprobaron por unanimidad una serie de proyectos de infraestructura que se ejecutarán a lo largo del presente año. Las obras del Codemun en Aguascalientes, que recibirán una inversión superior a los 240 millones de pesos, provienen del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun). Un aspecto relevante de este paquete de proyectos es que los recursos se destinen principalmente a las zonas más vulnerables del municipio, buscando así equilibrar el desarrollo de las diversas áreas del municipio, tanto urbanas como rurales.
El presidente municipal destacó la importancia de este consejo compuesto no solo por autoridades de los tres órdenes de gobierno, sino por 15 ciudadanos representativos de las colonias más necesitadas. De esta manera, el Codemun se convierte en un espacio plural, en el que las decisiones sobre el uso de los recursos y las prioridades de desarrollo se toman de manera democrática y con la participación directa de quienes más lo requieren.

Codemun hará inversión en Aguascalientes
El presidente municipal señaló que una de las prioridades de su administración es garantizar que tanto las zonas urbanas como las rurales cuenten con las mismas oportunidades de bienestar y desarrollo. A través de este enfoque, se busca construir un municipio equitativo y solidario, donde todos los sectores sociales tengan acceso a servicios y una infraestructura digna.
Dentro de los proyectos aprobados, se contempla una variedad de obras que impactarán positivamente en diferentes aspectos de la vida cotidiana de los habitantes. De acuerdo con los lineamientos establecidos por la Federación, se destinará el 30% de la inversión de Codemun a la construcción de infraestructura hídrica en Aguascalientes, un sector clave para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables.
Además se llevarán a cabo trabajos de rehabilitación y construcción de vialidades, parques públicos municipales, infraestructura deportiva, puentes peatonales, guarniciones y banquetas. También se contempla la construcción de cuartos adicionales y la instalación de calentadores sociales, proyectos que no solo mejorarán la calidad de vida de las familias, sino que también fomentarán el ahorro energético y la sostenibilidad.

LEER MÁS: Donald Trump establece un arancel del 25% a la importación de autos y partes automotrices
Compromiso con la cultura y el deporte
Otro aspecto significativo del paquete de proyectos es la construcción de centros culturales o artísticos, lo que refleja el compromiso de la administración municipal con la promoción de la cultura y las artes. Estos centros serán espacios de encuentro y expresión para la comunidad, fomentando la creatividad y el desarrollo personal de los habitantes del municipio.
Asimismo, la construcción de infraestructura pública deportiva contribuirá a la formación de espacios recreativos y de salud, favoreciendo la integración de las comunidades y el desarrollo de hábitos saludables entre los ciudadanos.
Un consejo que representa la diversidad del municipio
El Codemun es una representación de la diversidad social del municipio. Está integrado por autoridades locales y federales, así como por ciudadanos de las colonias que históricamente han sido consideradas zonas de atención prioritaria. Este consejo no solo tiene la tarea de aprobar proyectos, sino también de garantizar que los recursos se distribuyan de manera justa y equitativa, atendiendo las necesidades reales de las comunidades más marginadas.
En este sentido, el Codemun se convierte en un modelo de gestión pública participativa, donde la ciudadanía no solo es escuchada, sino que tiene un rol activo en la toma de decisiones que afectan su entorno. Al involucrar a los habitantes de las zonas más vulnerables, el municipio se asegura de que las políticas públicas respondan de manera efectiva a las necesidades de la población.