Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dieron a conocer que México inició el 2025 con números favorables contra la inflación, pues esta mostró una desaceleración del 3.59% en enero de este año, luego que en el mes anterior estaba en 4.21%.
La información del organismo fue dada a conocer en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, que registró una variación mensual de 0.29%, lo que permitió tener la desaceleración que el país necesitaba luego de la tendencia que había venido presentando en los últimos años con niveles al alza.
Los datos del Inegi sobre la desaceleración de la inflación en México fueron mejores que las proyecciones de instituciones internacionales. Muestra de ello fue que Reuters había estimado que el nivel se colocara en 3.61%. Esto continuó con tres meses de desaceleración.
![](http://www.mundoejecutivoaguascalientes.com/wp-content/uploads/2025/01/semana_perdidas_peso_mexicano_posibles_aranceles_donald_trump-1024x528.jpg)
Los beneficios de la desaceleración de la inflación en México
La tendencia reportada por el Inegi va de la mano con la decisión que tomó el Banco de México, encabezado por Victoria Rodríguez Ceja, de recortar la tasa de interés al 9.5%.
Esta tasa se utiliza como herramienta para influir en la inflación, el crecimiento económico y las condiciones del crédito en México ya que fomenta el crédito y el consumo al obtener créditos de todo tipo a un precio mejor, lo que puede impulsar la demanda interna de bienes y servicios de manera inmediata, algo que permitiría continuar con la desaceleración de la inflación en México y a su vez mejorar su economía.
Otro de los beneficios es que estimula la economía en períodos de desaceleración porque al tener una reducción, el crédito fluye más fácil y ayuda a prevenir una recesión profunda.
Con el resultado obtenido, la inflación podría volver a situarse dentro del rango objetivo del Banco de México, establecido en 3% +/- 1 punto porcentual.
![](http://www.mundoejecutivoaguascalientes.com/wp-content/uploads/2024/12/image-1024x576.png)
¿Por qué siguen aumentando los precios?
A pesar de la disminución de la inflación es normal que algunos bienes y servicios sigan en aumento, tal es el caso de los energéticos, que basan sus precios en diversos valores. A finales de año se dio cuenta del aumento en el IEPS y la UMA, siendo la primera la que determina los costos de la gasolina y de otros productos no esenciales como las bebidas azucaradas y los cigarros.
En el caso de los productos de la canasta básica, si bien no tienen un impuesto directo por el cual se aumenten sus costos, debido al gasto que hay para los comerciantes y proveedores para transportar las diversas mercancías es que deben de aumentar sus precios para obtener ganancias que permitan continuar con sus actividades.