A pesar de los desafíos económicos y el complejo entorno internacional, las empresas multinacionales continúan apostando por México con inversiones que superan los 900 mil millones de pesos. Grandes corporaciones como Nestlé, Santander, Mercado Libre, Mabe, Home Depot, Femsa, Royal Caribbean, Amazon, Alsea, entre otras, han anunciado inyecciones de capital que fortalecen el panorama económico del país.
Inversión extranjera a gran escala
Los montos anunciados suman más de 45 mil 700 millones de dólares y contemplan la participación de importantes empresas como Woodside Energy y México Pacific, que han destinado recursos significativos para el país. Entre los anuncios más destacados están:
- Nestlé: 1,000 millones de dólares (20 mil millones de pesos).
- Santander: 2,000 millones de dólares (40 mil millones de pesos).
- Mercado Libre: 3,400 millones de dólares (68 mil millones de pesos).
- Mabe: 668 millones de dólares (13,360 millones de pesos).
- Home Depot: 1,300 millones de dólares (26 mil millones de pesos).
- Royal Caribbean: 1,500 millones de dólares (30 mil millones de pesos).
- Amazon Web Services: 6,000 millones de dólares (120 mil millones de pesos).
- Woodside Energy: 10,400 millones de dólares (208 mil millones de pesos).
- México Pacific: 15,000 millones de dólares (300 mil millones de pesos).
- Femsa: 3,200 millones de dólares (64 mil millones de pesos).
- Alsea: 300 millones de dólares (6 mil millones de pesos).
A estos montos se suman inversiones de otras empresas de renombre como Bimbo, Danone, Philip Morris, Mondelez, Bayer, Mars, Tetra Pak, Grupo Modelo, Telefónica, Coca-Cola de México y Coca-Cola Femsa, quienes mantienen su confianza en el mercado mexicano.
LEER MÁS: El auge del uso del internet en México: Un cambio irreversible tras la pandemia
Retos y oportunidades
Si bien estas inversiones representan una importante señal de confianza en México, el desafío radica en convertir estos recursos en beneficios tangibles para la población. Es fundamental garantizar que estos capitales impulsen mejores salarios, un uso eficiente de los impuestos y un impacto económico positivo para los ciudadanos.
Compromiso ambiental y económico
El Senado de la República y la organización ECOCE han reafirmado su compromiso con la economía circular y la correcta gestión de residuos mediante un convenio de colaboración. La iniciativa, encabezada por el vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín, busca fomentar la educación ambiental y el reciclaje en el país.
Asimismo, empresas como Bimbo, Nestlé, Bayer, Mars, Danone, HSBC, Coca-Cola Femsa y Liquid I.V. de Unilever continúan avanzando en estrategias de sustentabilidad enfocadas en la agricultura regenerativa, el cuidado del agua y la equidad social. Estas compañías están liderando esfuerzos para transformar sus procesos productivos, protegiendo tanto el medio ambiente como a sus colaboradores.