La italiana PROMA, gigante en fabricación de asientos y estructuras automotrices, pisa el acelerador en México con una apuesta millonaria por Aguascalientes. La compañía destinará 600 millones de pesos a una planta de última generación que marcará un antes y después en el ecosistema industrial del estado.
Tecnología italiana con sello aguascalentense
No será una fábrica más. El complejo de PROMA incorporará robótica avanzada y sistemas de producción que pondrán a Aguascalientes en el mapa de la manufactura 4.0. Lo más destacable: cada puesto de trabajo vendrá con un programa de capacitación internacional, creando no solo empleos (más de 225 directos), sino talento de alto nivel.

Durante un recorrido por la matriz europea de PROMA, ejecutivos y autoridades confirmaron que eligieron Aguascalientes por su triángulo ganador:
- Infraestructura logística de clase mundial
- Seguridad industrial garantizada
- Mano de obra especializada que ya alimenta a otras armadoras
LEE MÁS: Tere Jiménez impulsa a Aguascalientes en la Hannover Messe 2025
El efecto dominó en la economía local
Advierte Esaú Garza de Vega, Secretario de Desarrollo Económico del estado.
“PROMA está trayendo el know-how que convertirá a Aguascalientes en un hub de innovación automotriz. Sus programas de intercambio técnico formarán especialistas que después moverán toda la industria”.
El impacto va más allá:
- Atraerá a proveedores italianos
- Posicionará al estado para captar más inversión de alto perfil
- Creará un cluster tecnológico alrededor de la nueva planta
Con esta jugada, PROMA no solo expande su imperio global (ya presente en Europa, Asia y América), sino que sella el liderazgo de Aguascalientes como el Silicon Valley automotriz de México. La planta comenzará a dar frutos en 2025, pero ya está reconfigurando el futuro industrial de la región.