SCJN confirma multa millonaria a BBVA, Santander y Banamex por monopolio

Fecha:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) apoyo la multa que fue impuesta por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) a siete bancos por coludirse en operaciones de bonos de deuda emitidos por el gobierno de México. La multa, de 35 millones de pesos, fue confirmada por unanimidad por los ministros de la Segunda Sala. Dichos ministros negaron el amparo solicitado por Bank of America (BofA). En el caso están involucradas diversas instituciones financieras de alto perfil, revela prácticas que afectaron al público inversionista entre 2010 y 2013.

¿Cuáles son los bancos sancionados y sus prácticas monopólicas?

Los siete bancos multados son:

  1. Bank of America
  2. Barclays Bank
  3. Deutsche Bank
  4. Santander
  5. Banamex
  6. BBVA Bancomer
  7. J.P. Morgan

Incluso 11 personas físicas también fueron sancionadas. Las instituciones y personas establecieron 142 acuerdos contrarios a Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), según el expediente IO-006-2016. Los bancos manipularon precios y acordaron no comercializar o adquirir ciertos valores gubernamentales en transacciones específicas, lo que resultó un daño económico de 29 millones 389 mil pesos al público inversionista.

¿Cómo se descubrió la colusión?

La Cofece determinó que los bancos intercambiaron mensajes a través de plataformas tecnológicas de comunicación utilizadas como herramientas de trabajo. La información clave para la investigación fue aportada de manera voluntaria por otros bancos involucrados, lo que permitió acreditar las prácticas monopólicas.

Bank of America intentó impugnar la multa, argumentando una “intervención indebida de las comunicaciones privadas”. Sin embargo, la SCJN rechazó su amparo, respaldando la sentencia emitida por el juez Juan Pablo Gómez Fierro, especializado en Competencia Económica.

¿Cómo la multa por parte de SCJN afecta a los clientes y el mercado?

La confirmación de la multa por parte de la SCJN refuerza la importancia de la competencia económica en el sector financiero. Las prácticas monopólicas no solo afectan a otras instituciones, sino también a los inversionistas, quienes pueden verse perjudicados por la manipulación de precios y la falta de transparencia.

Este caso también destaca el papel de la Cofece como regulador en la detección y sanción de conductas anticompetitivas, así como la relevancia de la colaboración entre instituciones para garantizar un mercado justo.

LEE MÁS: Aguascalientes enfrenta retos y oportunidades ante los aranceles de Estados Unidos

Con la resolución de la SCJN, los siete bancos y las 11 personas físicas involucradas deberán pagar la multa de 35 millones de pesos. Esta decisión sienta un precedente importante en la lucha contra las prácticas monopólicas en el sector financiero y refuerza la protección de los derechos de los inversionistas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

El III Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas anuncia cartel de lujo en Aguascalientes

El Tercer Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas se realizará del 22 al...

En busca de inversiones, Tere Jiménez fortalece relaciones comerciales en Alemania e Italia

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, realiza una gira...

Tere Jiménez impulsa a Aguascalientes en la Hannover Messe 2025

La gobernadora Tere Jiménez encabeza la promoción de Aguascalientes en la...

Aguascalientes rompe récord en exportaciones y se consolida como potencia comercial

Aguascalientes ha alcanzado un nuevo momento importante en su...