Aguascalientes hace historia al albergar el primer Laboratorio de Diseño de Semiconductores del país, un proyecto estratégico que posiciona a México en la cadena global de valor tecnológico. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el director del TecNM, Ramón López Jiménez, inauguraron este espacio único, equipado para impulsar la mentefactura y reducir la dependencia de importaciones, que superan los 20 mil millones de dólares anuales.
Clave para la soberanía tecnológica
El laboratorio, ubicado en el TecNM campus Aguascalientes, fortalecerá la formación de ingenieros mexicanos y atraerá inversiones.

“México ya es la octava economía en graduar talento en ingenierías, con 114 mil profesionales al año; ahora daremos el salto de ensambladores a creadores”, destacó Delgado.
Con esta acción, Aguascalientes se consolida como el centro neurálgico de innovación, donde se desarrollarán los tres eslabones de la industria: diseño, fabricación y empaquetado. El objetivo: que para 2030, el país participe en toda la cadena productiva, hoy dominada por Asia.
LEE MÁS: PROMA invertirá 600 millones de pesos en nueva planta automotriz en Aguascalientes
Impulso al Plan México y alianzas estratégicas
Durante el evento, se firmó un convenio de colaboración entre la SEP y el TecNM para:
- Fomentar investigación aplicada en semiconductores.
- Vincular a estudiantes con la industria global.
- Posicionar a Aguascalientes como hub tecnológico.
“El futuro es de quienes dominen la energía y el conocimiento. Por eso, con este laboratorio en Aguascalientes, estamos construyendo independencia tecnológica”, afirmó Ramón Jiménez López.
Datos clave que refuerzan el liderazgo de Aguascalientes:
- Único laboratorio en México con enfoque en diseño (no solo ensamble).
- Respaldo de la 4T: alineado al Plan México y a la soberanía energética.
- Talento local: la entidad ya destaca en manufactura avanzada (Nissan, Texas Instruments).
Con esta apuesta, Aguascalientes es pionero en semiconductores en México y se perfila como el motor que llevará a México a la autosuficiencia tecnológica.