nacional para erradicar el analfabetismo. La gobernadora Tere Jiménez y el director del INEA, Armando Contreras, firmaron en el emblemático Teatro Morelos un convenio para el programa de alfabetización que llevará educación básica directamente a los hogares de quienes aún no saben leer ni escribir.
El programa implementará un innovador modelo de enseñanza:
• Clases personalizadas: 2 sesiones semanales de 1.5 horas durante 4 meses (54 horas totales)
• Atención domiciliaria: Instructores visitarán a los alumnos en sus comunidades
• Apoyo tecnológico: 200 computadoras nuevas para las 58 Plazas Comunitarias del estado
Aunque Aguascalientes ostenta uno de los índices más bajos de analfabetismo (97% de la población alfabetizada), la meta es lograr el 100%. “En 2024 certificamos a más de 10,000 personas en educación básica, y ahora vamos por más”, destacó Jiménez, quien entregó simbólicamente los primeros equipos tecnológicos.

¿Cómo funcionará el programa de alfabetización?
El modelo combina tradición e innovación:
- Método INEA: Adaptado a necesidades de población adulta
- Voluntariado: Con apoyo del DIF Estatal y municipios
- Seguimiento: Evaluaciones periódicas para garantizar aprendizaje
Te puede interesar: Tere Jiménez impulsa crecimiento económico en Aguascalientes
Los aliados clave incluyen:
- INEA: Provee materiales y capacitación
- Inepja: Coordina logística local
- Gobierno Estatal: Financia infraestructura y transporte
- Municipios: Identifican beneficiarios en zonas prioritarias
“En Aguascalientes los sueños se cumplen”, afirmó Alejandro Monreal del Inepja. Con esta alianza, el estado no solo mejorará indicadores educativos, sino que devolverá dignidad a miles de adultos que merecen una segunda oportunidad para aprender.