En un giro inesperado, los ciberdelincuentes encontraron una nueva forma de distribuir contenido ilegal y enlaces maliciosos: Spotify. Según el experto en ciberseguridad Karol Paciorek, los piratas informáticos aprovechan la facilidad con la que las páginas de Spotify son indexadas por motores de búsqueda como Google para difundir software sin licencia, activadores y spam.
Esta práctica consiste en crear listas de reproducción públicas y podcasts en Spotify, donde los delincuentes ocultan enlaces maliciosos en las descripciones. Al ser Spotify una plataforma legal y de gran reputación, estos enlaces logran un alto nivel de visibilidad en los buscadores, lo que amplifica su alcance y aumenta el riesgo para los usuarios.

¿Cómo funciona la táctica de los ciberdelincuentes en Spotify?
Los ciberdelincuentes utilizan las siguientes estrategias:
- Crean listas públicas con nombres atractivos y ocultan enlaces maliciosos en las descripciones.
- Podcasts: Publican episodios falsos con enlaces que prometen contenido gratuito, como audiolibros o software pirata.
- Indexación en buscadores: Aprovechan el buen posicionamiento de Spotify en Google para que estos enlaces aparezcan en los resultados de búsqueda.
Aunque Spotify ya ha comenzado a eliminar listas y podcasts sospechosos, los expertos advierten que esta práctica no es nueva y que los ciberdelincuentes suelen adaptarse rápidamente a las medidas de seguridad.
Riesgos para los usuarios
De acuerdo con la empresa de ciberseguridad ESET, estos enlaces maliciosos suelen redirigir a sitios que distribuyen adware (software que inunda el dispositivo de publicidad) o incluso malware (software malicioso). En algunos casos, los archivos descargados pueden comprometer la seguridad del dispositivo y robar información personal.
Te puede interesar: Roblox fue el objetivo de 1.6 millones de ciberataques: Kaspersky
Además, los ciberdelincuentes se aprovechan del interés de los usuarios por acceder a contenido gratuito, lo que los hace más propensos a caer en estas trampas.
Recomendaciones de seguridad
Para evitar ser víctima de estas prácticas, los expertos recomiendan:
- Evitar hacer clic en enlaces sospechosos, especialmente aquellos que prometen contenido gratuito o software pirata.
- Mantener actualizado el sistema operativo y el software de seguridad.
- Denunciar cualquier lista de reproducción, podcast o enlace sospechoso en Spotify.
- Descargar software solo desde fuentes oficiales y verificadas.
Los ciberdelincuentes son conocidos por adaptar sus estrategias a las medidas de seguridad implementadas por las plataformas. Si Spotify refuerza sus controles, es probable que busquen nuevas formas de distribuir su contenido ilegal. Por ello, es fundamental que los usuarios mantengan un estado de alerta constante y sigan las recomendaciones de seguridad para proteger sus dispositivos y datos personales.