Luna: El perro robot de IntuiCell que aprende y se adapta como un ser vivo

Fecha:

En un avance impresionante en el campo de la inteligencia artificial (IA) y la robótica, una empresa emergente sueca, IntuiCell, ha desarrollado un perro robot llamado Luna, que se distingue por su sistema nervioso digital funcional. Este innovador robot es capaz de aprender y adaptarse de manera similar a los humanos y muchos animales, un avance que marca un hito en la IA física.

Lo que diferencia a Luna de otros robots tradicionales es su capacidad de aprender de manera autónoma, sin la necesidad de entrenamiento previo o simulaciones fuera de línea. IntuiCell, en lugar de utilizar vastos conjuntos de datos o modelos generativos de IA, ha integrado un sistema nervioso digital en Luna que permite que el robot procesé y actúe de acuerdo con las interacciones con su entorno, de forma similar a cómo lo haría un perro real.

Esta capacidad de aprendizaje, que se basa en cómo las neuronas interactúan y procesan la información, es un paso hacia la creación de máquinas que pueden adaptarse a situaciones impredecibles, sin depender de la programación convencional.

La clave de la innovación: Adiestramiento real en lugar de simulaciones

A diferencia de la mayoría de los robots, que requieren entrenamientos masivos con simulaciones y grandes centros de datos, Luna será entrenado de manera más orgánica. IntuiCell planea contratar un adiestrador de perros para enseñarle a caminar, basándose en las interacciones naturales y el aprendizaje. Esto elimina la necesidad de complejos modelos de IA generativa y permite que el robot desarrolle habilidades a través de la experiencia directa, similar a cómo los seres humanos y los animales aprenden de su entorno.

Viktor Luthman, director ejecutivo y cofundador de IntuiCell, explicó en una entrevista: “Lo que hemos creado es el primer software que permite a cualquier máquina aprender como lo hacen los humanos y los animales. No hay entrenamiento previo, ni simulaciones fuera de línea, ni un centro de datos de miles de millones de dólares en segundo plano, pero hay un sistema nervioso que permite a la máquina aprender”.

LEER MÁS: Kirsty Coventry, la primera africana y mujer presidenta del Comité Olímpico Internacional

Potencial y futuro de Luna

El desarrollo de Luna no solo representa un avance en la robótica, sino que también tiene el potencial de revolucionar diversos campos, como la robótica humanoide, la exploración espacial y la respuesta a desastres. A medida que el perro robot gane en capacidades, podría usarse en entornos autónomos e impredecibles, como la exploración de Marte, donde los robots tendrían que resolver problemas en tiempo real sin una preparación anticipada.

El siguiente paso en este ambicioso proyecto es explorar la robótica humanoide y autónoma en entornos complejos como la exploración espacial, las profundidades marinas o las misiones de rescate en desastres naturales. Las máquinas inteligentes, como Luna, podrían ser enviadas a Marte para construir hábitats humanos, un escenario en el que los robots no pueden ser entrenados previamente y deben aprender y adaptarse a medida que enfrentan nuevos desafíos.

El futuro está en las manos de Luna

Por el momento, Luna ya ha demostrado su capacidad para mantenerse de pie, un primer paso hacia una mayor autonomía. Se espera que el perro robot pueda percibir, procesar y mejorar a través de interacciones directas con el mundo que lo rodea. Este es solo el comienzo de lo que podría ser una revolución en la robótica, abriendo nuevas posibilidades para máquinas que aprenden y toman decisiones como lo haría un ser vivo.

Formada como una escisión de la Universidad de Lund en Suecia en 2020, IntuiCell está respaldada por la empresa sueca Navigare Ventures, la noruega SNÖ Ventures y la Unión Europea, lo que refuerza el potencial de este innovador proyecto. El futuro de Luna y la robótica autónoma está lleno de posibilidades emocionantes, y la tecnología desarrollada por IntuiCell podría ser un paso crucial hacia la creación de robots que no solo se adapten a su entorno, sino que también aprendan y evolucionen de manera orgánica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

El III Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas anuncia cartel de lujo en Aguascalientes

El Tercer Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas se realizará del 22 al...

En busca de inversiones, Tere Jiménez fortalece relaciones comerciales en Alemania e Italia

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, realiza una gira...

Tere Jiménez impulsa a Aguascalientes en la Hannover Messe 2025

La gobernadora Tere Jiménez encabeza la promoción de Aguascalientes en la...

Aguascalientes rompe récord en exportaciones y se consolida como potencia comercial

Aguascalientes ha alcanzado un nuevo momento importante en su...