El Cristo Roto: Historia y atractivo icónico de Aguascalientes

Fecha:

Aguascalientes cuenta con varios atractivos turísticos en su oferta, pero uno de los lugares más icónicos es el Cristo Roto, una escultura monumental de 25 metros de altura. Esta pieza está en medio de la presa Presidente Calles, en el municipio de San José de Gracia.

La obra fue construida en el gobierno de Luis Armando Reynoso Femat en 2006. Se encuentra sobre una de las islas de la presa, lo cual fue un logro ya que nadie creía que se pudiera concretar el proyecto. El objetivo de su construcción fue recordar al pueblo viejo de San José, por lo que a la imagen le falta una pierna.

Con esto se quiso representar la ruptura que vivió la población al tener que desplazarse a consecuencia de la inundación provocada por la presa que hoy abastece a la región y además es esencial para la vida en la entidad.

La obra representa a Jesucristo en la cruz, aunque el cuerpo de la figura está roto en dos partes. Le faltan la pierna y el brazo derecho, lo que le da una apariencia dramática con el fin de transmitir el sufrimiento, la fragilidad y la humanidad de Cristo.

¿Qué significado tiene el Cristo Roto de Aguascalientes?

El Cristo Roto ha sido interpretado de diversas maneras. Uno de los significados más reconocidos está relacionado con la misericordia y la esperanza. La figura rota, en lugar de reflejar una imagen de derrota o sufrimiento extremo, puede ser vista como una símbolo de la humanidad y de cómo las personas, aún cuando están “roto” o dañados, pueden encontrar fuerza en su fe y en su búsqueda de sanación.

Su existencia también ha sido vista como una crítica a los problemas sociales y religiosos de la época en que fue creada la escultura, así como una manera de humanizar la figura de Cristo y enfocarse en su dolor como un ser humano.

La imagen de Cristo Roto de Aguascalientes también refleja, según algunos expertos, la fragilidad humana y la sufrimiento divino, aludiendo a la ruptura de las estructuras de poder y a la fragilidad de los propios íconos religiosos. La escultura también podría interpretarse como una reflexión sobre la violencia, la redención y las heridas espirituales del ser humano.

¿Quién hizo la escultura monumental en la presa Presidente Calles?

La escultura fue creada por el escultor Miguel Romo Santini. El proyecto de la isla fue concebido para ofrecer un espacio de reflexión espiritual y se complementa con una iglesia que se encuentra en la misma isla.

¿Cómo llegar a la Isla del Cristo Roto?

Para llegar desde Aguascalientes debes tomar carretera rumbo a San José de Gracia. Una vez que llegues a esta localidad debes irte al embarcadero principal, donde podrás tomar una lancha que te llevará hasta la isla.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Tere Jiménez busca alianzas económicas con empresas canadienses

La gobernadora Tere Jiménez realiza una gira de promoción...

Goldfish superó los mil millones de dólares en ventas a nivel global en 2024

Goldfish, marca de snacks de Campbell's, superó los mil...

Aguascalientes: Epicentro del desarrollo industrial y tecnológico en México

Aguascalientes ha consolidado su posición como un centro clave para...

Apple abandonará su producción en México: Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que...