El sector empresarial de Aguascalientes ha puesto sobre la mesa una propuesta clara y ambiciosa: la expansión aérea del estado con nuevos destinos nacionales e internacionales, así como incrementar la oferta de aerolíneas en operación. Este objetivo responde a una necesidad estratégica para potenciar el desarrollo económico, turístico y comercial de la entidad en el corto plazo.
Alejandro Rojas Vieyra, secretario de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) en Aguascalientes, subrayó la urgencia de diversificar y robustecer las rutas disponibles desde el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes.

“Agregar nuevos destinos tanto al norte como al sur del país es crucial para mejorar la movilidad, no solo por cuestiones turísticas, sino también por las oportunidades de conexión internacional que estos representan”, apuntó.
Conectividad estratégica: norte, sur y más allá
Rojas Vieyra enfatizó que, aunque actualmente existen vuelos hacia puntos clave como Monterrey y Cancún, aún hay un amplio margen de mejora.
“La frecuencia a Monterrey es indispensable, pero también existe una demanda creciente para rutas hacia Chihuahua o Ciudad Juárez. Por otro lado, mirar hacia el sur e incorporar ciudades como Mérida abriría nuevas posibilidades comerciales y culturales”, indicó.
El líder empresarial también destacó que Cancún, más allá de su atractivo turístico, es un punto de conexión aérea que permite enlazar con destinos en Europa y Asia. Esto lo convierte en una plataforma estratégica para exportaciones, turismo de negocios y atracción de inversión internacional.
LEER MÁS: Aguascalientes en alerta por sequía, 3 municipios ya presentan afectaciones
Competitividad aérea: más vuelos, mejores tarifas
Uno de los objetivos inmediatos para CANACO es facilitar el acceso a vuelos más frecuentes y a tarifas competitivas, especialmente en rutas esenciales como Aguascalientes-Ciudad de México, que es de uso habitual para empresarios, ejecutivos y profesionales del estado.
“Desde la Cámara buscamos las condiciones necesarias para que nuestros afiliados —que son quienes sostienen gran parte del dinamismo económico local— cuenten con mejores precios, horarios y destinos disponibles”, declaró Rojas Vieyra.
En ese sentido, el secretario señaló que se ha insistido en la necesidad de atraer a más aerolíneas al estado, lo cual no solo diversifica la oferta, sino que genera un entorno de competencia que puede traducirse en mejores servicios para los usuarios.

Radiografía actual del Aeropuerto de Aguascalientes
Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes cuenta con vuelos operados por cinco aerolíneas que conectan a la entidad con nueve destinos nacionales e internacionales: Ciudad de México, Monterrey, Puerto Vallarta, Cancún, Tijuana, así como Los Ángeles, Chicago, Houston y Dallas en Estados Unidos.
No obstante, el empresariado local considera que este número de rutas y conexiones sigue siendo limitado en comparación con las necesidades reales del estado, especialmente en un momento en que Aguascalientes busca posicionarse como un nodo clave del Bajío para la inversión, la manufactura avanzada y la logística internacional.
Rojas Vieyra reiteró que el sector privado está dispuesto a colaborar con las autoridades y operadores aeroportuarios para impulsar la expansión aérea. La visión, dijo, es convertir al aeropuerto en una verdadera plataforma de desarrollo regional, capaz de atraer más turismo, más negocios y nuevas oportunidades de crecimiento para las empresas hidrocálidas.